Fondos de Inversión

Tuin Inversiones: el caso del gestor inmobiliario y las demandas a su matriz en el sector financiero

“Tuin Inversiones continúa adelante”, afirmó el CEO de la compañía, Gonzalo Soteras, al ser consultado por la situación actual de la empresa.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Viernes 13 de octubre de 2023 a las 18:02 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La gestora inmobiliaria Tuin Inversiones vive momentos de tensión con algunos actores financieros, que reclaman el pago de cerca de US$ 10 millones en total.

Fundada por Gonzalo Soteras -quien se desempeña como CEO de la firma-, Tuin Inversiones entró en 2014 al negocio inmobiliario bajo el nombre de Grupo Alcalá. En 2019, empezó a comprar edificios para renta residencial.

En 2021, la compañía estaba en su apogeo. Soteras aparecía en las pantallas de la televisión para recomendar sus productos en el programa “La Hora Inmobiliaria”, y los “Tuin Days” se desplegaban como el gran evento para invertir en el mercado inmobiliario.

“El sector constructor-inmobiliario está muy afectado, con una economía que se encuentra en recesión técnica, con tasas de interés altas, etc. De todo esto nos estamos haciendo cargo”, dijo el CEO de Tuin, Gonzalo Soteras.

La oferta se centraba en permitir a los clientes comprar un departamento y pagarlo con el arriendo. Tuin prometía arrendar directamente en UF por cuatro años, cubriendo la vacancia, morosidad y costos de administración, entre otros, sin cobrar una comisión por administración.

La Cisterna, Independencia y Estación Central son algunas de las comunas de Chile donde se emplazan los edificios que formaban parte de los productos de Tuin, con nombres como Celtus, Residente y Santa Clara.

Fondos demandan

La matriz de Tuin se llama Alcalá SpA, sociedad que durante los últimos meses ha recibido demandas de agentes del mercado financiero por presuntas situaciones de impago.

El 16 de junio, Nevasa presentó una demanda contra Soteras por una deuda de $ 2.172 millones en su calidad de aval y codeudor solidario de Alcalá SpA, por un pagaré adeudado al “Fondo de Inversión Privado Nevasa Deuda Subyacente”.

“Continuaremos ejerciendo acciones legales y ejerciendo nuestros derechos en todas las instancias y sedes aplicables, tanto contra el deudor principal como contra el aval y codeudor solidario”, dijo Nevasa a través de una declaración escrita a DF.

Nevasa justificó su acción legal señalando que Alcalá no habría pagado la cuota de UF 736,6 que venció el 24 de marzo de este año, por lo que estaría en una situación de incumplimiento de su obligación de pago.

En tanto, la defensa de Soteras, a cargo del abogado David Cademártori del estudio de abogados Barros & Errázuriz, sostuvo que “el título no incorporó plazo de caducidad alguno” y que “es contradictorio en cuanto a la forma en que se estipuló la exigibilidad de la obligación de pago”, entre otras razones para oponerse a la demanda.

Sobre la cifra exigida, Soteras indicó a DF que “no podemos entrar en detalle al respecto, por dos cosas: una, porque no nos parece serio plantear una estrategia jurídica en donde se pretenda instalar una realidad comunicacional fuera de la sede judicial, ya que eso demostraría falta de convicción en nuestros argumentos y la proyección de Tuin Inversiones”.

El 27 de junio se abrió otro frente. Himmel, firma de Monte Grupo Financiero, especializado en el negocio de deuda privada garantizada, interpuso una demanda para cobrar a Alcalá, Tuin Investments GS LLC y Soteras la suma de US$ 9.905.161 más intereses.

En el documento, Himmel indicó que Tuin Investments debió realizar al pago de esta deuda el 13 de enero de este año, algo que no ocurrió.

Según la demanda, el acuerdo ocurrió en abril de 2022. Soteras concurrió a una audiencia de citación a confesión de deuda el 16 de agosto, donde sostuvo que ni él ni sus sociedades vinculadas le deben a Himmel el monto señalado.

“Informamos que dicha acción legal se encuentra en pleno proceso y a la espera del correspondiente fallo de los Tribunales de Justicia”, dijo Himmel a través de un comunicado de prensa.

Situación actual de la gestora

“Tuin Inversiones continúa adelante”, afirmó Soteras al ser consultado sobre la situación actual de la empresa.

“Esa oferta se ha llevado a cabo durante todo este tiempo y se está finalizando, con los últimos clientes que participaron en este modelo de negocio”, dijo en referencia a los proyectos de gestión.

En internet también existen reclamos en torno a la empresa, principalmente porque no habría cumplido con las promesas detalladas en sus ofertas de inversión. A su vez, hay una demanda judicial interpuesta por una persona natural en los mismos términos.

El sitio web de Tuin se encontraba vacío hasta este viernes, día en que reapareció con el siguiente mensaje: “En tiempos de cambios, nuestra empresa se reinventa”.

De acuerdo con Soteras, se está impulsando “un proceso de actualización de nuestra imagen corporativa”, en el marco de una “nueva estrategia de negocios” que también incluiría el nombramiento de nuevas gerencias.

“Tuin Inversiones se desarrolló en un contexto país distinto. Hoy el sector constructor-inmobiliario está muy afectado, con una economía que se encuentra en recesión técnica, con tasas de interés altas, etc. De todo esto nos estamos haciendo cargo a través de este proceso que verá la luz pronto. Y si podemos proyectarnos hacia adelante, es porque contamos con el respaldo suficiente para hacerlo”, aseguró Soteras.

Lo más leído